Los arcos eléctricos suelen producirse debido a errores humanos, pero el contacto no eléctrico también puede provocar un accidente. La coherencia en las prácticas de seguridad y la formación de buenos hábitos en el trabajo son fundamentales para prevenir los arcos eléctricos.
Por ejemplo, un trabajador podría utilizar una herramienta no aislada, como un destornillador, para realizar el mantenimiento rutinario de un panel de control. Si el trabajador maneja mal el destornillador y entra en contacto con el polo a tierra, el flujo de corriente eléctrica podría saltar a la herramienta, provocando una descarga directa de arco eléctrico.
Las distracciones o la presión por realizar el trabajo rápidamente pueden provocar errores por parte del operario. También hay innumerables factores ambientales que provocan arcos eléctricos: el exceso de polvo y escombros puede dar lugar a una ruta eléctrica irregular, arrastrando la energía hacia otro conductor. El incumplimiento del mantenimiento rutinario de los equipos puede dar lugar a corrosión, provocando la exposición de superficies conductoras. La condensación o la presencia de cualquier líquido cerca de equipos eléctricos provocará un arco eléctrico en cualquier nivel de corriente eléctrica.
La mayoría de los factores ambientales se producen cuando las superficies conductoras están expuestas. Con muchos niveles de corriente eléctrica fluyendo a través de los conductores, la manipulación incorrecta de las herramientas, la corrosión del aislamiento y el desgaste potencial de una instalación incorrecta provocarán un arco eléctrico importante.
El arco eléctrico es peligroso debido a:
- Energía térmica
- Luz intensa
- Onda de presión
- Explosiones de sonido
Entre los factores que determinan la gravedad de un arco eléctrico se incluyen:
- Temperatura
- Tiempo de interrupción de un circuito
- Distancia del peligro al empleado
Tiempo de interrupción del circuito
Temperatura
La energía liberada durante un arco eléctrico puede alcanzar los 19.430°C, descargando una corriente eléctrica más caliente que el sol. Los metales cercanos se funden y el armario eléctrico de un circuito se vaporiza y provoca una explosión masiva, dañando gravemente a cualquier ser humano que se encuentre cerca del arco eléctrico.
Tiempo de interrupción del circuito
Un fallo eléctrico es el factor más común para una ruptura del circuito. Los circuitos se disparan porque reaccionan ante un exceso de corriente, componentes defectuosos o una sobre carga de energía. Idealmente, un fusible nunca debería dispararse al enviar ondas eléctricas de corriente, pero el aislamiento solo puede tolerar la corriente regulada durante cierto tiempo, antes de degradarse. Es importante conocer el tiempo que transcurre desde que se dispara un fusible tras una sobrecarga del circuito, antes de manipularlo automáticamente.
Distancia del peligro
Es difícil prestar atención a la distancia común de un arco eléctrico debido a los diferentes identificadores que afectan los indicadores de arco eléctrico. El riesgo de distancia del arco eléctrico se puede evaluar por la distancia desde la cara o el pecho de una persona hasta las posibles fuentes del arco. El límite del arco eléctrico se mide por la distancia más lejana que una persona debe estar sin EPP para recibir solo quemaduras de segundo grado por exposición al arco eléctrico. Por lo tanto, es necesario el EPP para arco eléctrico durante todos los procedimientos de manipulación.
La ropa de protección y el peligro
Un EPP para arcos eléctricos es la principal línea de defensa del cuerpo contra lesiones graves. Es esencial para preservar la protección de los que trabajan con electricidad y de los transeúntes. Entre los requisitos adecuados de un EPP para arcos eléctricos se incluyen equipos resistentes al fuego y al calor con propiedades auto extinguibles para proteger el cuerpo de los peligros para la piel, la vista y el oído.
Las prendas holgadas proporcionan aislamiento térmico con aire caliente atrapado, al tiempo que aumentan las posibilidades de accidente al dificultar los movimientos y la visión. Los EPP ajustados o de nivel inferior pueden exponer al trabajador eléctrico a lesiones potencialmente mortales.
A algunos empleados se les exige que lleven camisa de manga larga y pantalones, mientras que a otros se les exige que lleven un traje completo para arco eléctrico.
Los trajes de protección contra arcos eléctricos se miden para cumplir una serie de niveles de desempeño. Estos niveles de desempeño indican el nivel de protección necesario para la exposición potencial al arco eléctrico.
Las clasificaciones de arco se definen como la cantidad de energía que un tejido en particular puede soportar antes de causar quemaduras de segundo grado. Esta medida de aislamiento se puede determinar a través de la medida de calorías dentro de la clasificación de categoría. Cuanto más altos sean los números CAL y CAT, mayor será la clasificación de arco que debe cumplir una prenda.
Calificación CAL y CAT
CAL (caloría) es una unidad de medida de la energía térmica basada en los niveles de arco eléctrico y EPP FR. Se puede calcular mediante cal/cm².
CAT (categoría) proporciona la categoría del nivel de protección contra lesiones por arco eléctrico. Tanto el tipo de tela como el diseño de la prenda influyen en el número de calorías dentro de la clasificación CAT. Existen cuatro grupos de clasificación CAT [Clasificación Mínima de Arco (calorías/cm²)]:
CAT I: 4,0 cal/cm²
CAT II: 8,0 cal/cm².
CAT III: 25 cal/cm²
CAT IV: 40 cal/cm²
o
Categoría 1: Clasificación mínima del arco 4,0 cal/cm².
Para alcanzar la clasificación mínima de arco, este nivel requiere una sola capa de EPP con clasificación de arco, que exige manga larga y pantalón, protección para la cara y la cabeza, según sea necesario, chaqueta con clasificación de arco.
Categoría 2: Clasificación mínima de arco 8,0 cal/cm².
Este nivel requiere una camisa manga larga y pantalones (u overol), protección AR para la cara y la cabeza, y, según sea necesario, la chaqueta o capa clasificada para arco.
Categoría 3: Clasificación mínima de arco 25 cal/cm².
Las prendas requeridas incluyen un traje de protección contra arcos eléctricos clasificados y un pantalón/overol AR, protección para la cara y la cabeza, protección para las manos y, según sea necesario, la chaqueta o una capa exterior contra arcos.
Categoría 4: Clasificación mínima del arco 40 cal/cm².
Este nivel requiere que la ropa AR alcance la calificación mínima a través de una chaqueta de traje flash y un pantalón u overol AR, protección para la cara y la cabeza, protección para las manos: EPP adicional que incluye casco, protección para los ojos, protección auditiva y para los pies.
Gracias a las especificaciones sobre las clasificaciones CAT, los empleadores pueden maximizar la protección contra el arco eléctrico con cada capa. Identificar correctamente el nivel de protección necesario puede reducir el riesgo de gravedad de las quemaduras en medio del peligro potencial de un arco eléctrico.