Por ropa de protección se entiende toda la ropa que llevan sus empleados para protegerse de posibles riesgos para su salud o seguridad. La ropa de protección y otros elementos del equipo de protección individual (EPI) se utilizan cuando no puede evitarse la exposición a riesgos debido a la naturaleza o al entorno del trabajo que se realiza.
Los empresarios son responsables tanto de limitar los peligros como de proporcionar los EPI necesarios a los trabajadores, incluida la ropa de protección, cuando sea necesario. A la hora de seleccionar la ropa de protección para los empleados, hay que tener en cuenta numerosas características y clasificaciones. El enfoque inicial debe tener siempre en cuenta los peligros potenciales y las condiciones del lugar de trabajo específico. Además, las características de resistencia y durabilidad de la ropa de protección química tienen un impacto significativo en el rendimiento (y la vida útil) de los productos. A continuación se indican tres de ellas que quizá desee evaluar a la hora de seleccionar la ropa de protección para sus empleados.
1. Resistencia a la perforación y al desgarro
El EPP que deben llevar sus empleados no debe interferir con sus tareas laborales. Asegúrese de que el traje de protección que elija sea cómodo y compatible con los movimientos o herramientas necesarios para el trabajo. Esto incluye seleccionar prendas de protección que tengan suficiente resistencia a los pinchazos y los desgarros para soportar las tensiones típicas aplicadas durante las actividades de sus empleados. ¿Hay objetos afilados o desiguales, o espacios reducidos? ¿Sus empleados tienen que realizar con frecuencia movimientos que pueden provocar desgarros? Si es así, compruebe los datos comparativos de rendimiento de la ropa de protección que está considerando, y asegúrese de elegir prendas que tengan el nivel de resistencia a la perforación y al desgarro que usted necesita.
En el caso de los EPP, es importante recordar que una talla rara vez sirve para todos. Asegurarse de que sus trabajadores llevan la talla correcta reducirá también los pinchazos y desgarros. Llevar ropa de protección demasiado pequeña puede provocar desgarros al arrodillarse, estirarse o agacharse. La ropa de protección demasiado grande para el trabajador puede atascarse o engancharse en objetos, o incluso provocar tropiezos y caídas.
2. Resistencia a la abrasión y al agrietamiento por flexión
Los daños en la ropa de protección debidos a la abrasión y al agrietamiento por flexión se producen con el tiempo, en lugar de instantáneamente como ocurre con un pinchazo o un desgarro. Si su ropa de protección no es de un solo uso, o si sus empleados realizan un trabajo activo con una gran cantidad de movimiento, su EPP debe tener una buena resistencia tanto a la abrasión como al agrietamiento por flexión.
La abrasión es el daño causado por el roce entre dos superficies u otro desgaste físico. Una forma habitual de que se produzcan abrasiones es a través del contacto con otros tipos de EPP. ¿Será compatible la ropa de protección que elija con otros artículos que lleve el trabajador? Considérelo:
- Contacto del guante con la manga del traje de protección
- Contacto del EPP facial, ocular y respiratorio con la capucha o la zona del cuello
- Zapatos o botas de seguridad y contacto con las perneras del traje de protección
Todas estas piezas del EPP son importantes, pero asegúrese de que una no roza con la otra, provocando su desgaste por abrasión y comprometiendo la seguridad del individuo.
El agrietamiento por flexión es el agrietamiento de la superficie inducido por la flexión o por inclinarse repetidamente. Puede comprometer la superficie del traje de protección, permitiendo que los líquidos y otros peligros para la seguridad penetren la barrera. Al elegir el traje de protección, asegúrese de tener en cuenta las características únicas de su entorno de trabajo y las actividades específicas que realizan sus empleados. Ciertas condiciones y actividades repetitivas pueden causar abrasión y grietas por flexión, así que asegúrese de elegir un EPP que pueda soportar su entorno de trabajo.
3. Resistencia a la tracción y resistencia de la costura
La resistencia a la tensión también se denomina resistencia última a la tracción o resistencia última. Mide la cantidad de fuerza necesaria para que la prenda de protección falle o se rompa. La resistencia de la costura mide la resistencia del conjunto de costuras de una prenda de protección. Los factores que contribuyen a la resistencia de la costura incluyen la resistencia del hilo utilizado para coser la prenda, así como el tipo de costura utilizado en la construcción de la prenda. Ambos factores contribuyen a la resistencia general de la prenda.
La resistencia a la tensión y de las costuras es fundamental para determinar si la ropa de protección que elija tiene la capacidad de soportar las condiciones de su lugar de trabajo. En las instrucciones de uso de los productos de protección química deben incluirse datos comparativos de rendimiento, de acuerdo con la norma ISO 16602, una norma internacional respaldada por la mayoría de los fabricantes.
Además de examinar los datos, asegúrese de que las pruebas de los EPP y el entrenamiento de los usuarios se realizan en condiciones realistas e incluyen las acciones de ponerse y quitarse la prenda, procesos en los que la tela y las costuras suelen estar sometidos a tensión. Las costuras y los cierres son especialmente importantes cuando se busca ropa de protección impermeable o resistente a los fluidos. Es esencial asegurarse de que las costuras y la tela son lo suficientemente resistentes y están lo suficientemente bien sellados como para proteger a los trabajadores de líquidos como la sangre y los fluidos corporales.
4. Diseño y características
Además de seleccionar la talla de prenda correcta, un buen diseño ergonómico también puede tener un efecto positivo sobre la eficacia, la comodidad y la durabilidad.
Las prendas con certificación EN de Lakeland utilizan un estilo "Super-B", que presenta una combinación única de características de diseño, entre las que se incluyen
- Diseño de inserción manga (la mayoría de las prendas de estilo EN utilizan un diseño de "ala de murciélago"). Se trata de un estilo más ergonómico en el que la prenda sigue la forma del cuerpo, lo que reduce la tensión en la entrepierna y evita que se produzcan tirones de manguitos cuando el usuario se estira.
- Capucha de tres piezas con sección central curvada, que se ajusta mejor a la cabeza y se mueve más eficazmente con el usuario.
- Un fuelle de entrepierna de dos piezas, que crea una forma más tridimensional que mejora el confort y reduce la tensión en la entrepierna, lo que se traduce en una prenda más duradera.
Puede obtener más información sobre el estilo Super-B y sus ventajas aquí
Pruebas de propiedades físicas en prendas con certificación EN
En gran parte del mundo se utilizan prendas de protección certificadas según las normas europeas "EN". La certificación de estas prendas requiere una evaluación de las prestaciones según una serie de pruebas normalizadas. Los fabricantes deben indicar los resultados de las pruebas como "clasificaciones" según las tablas que figuran en la norma EN 14325. Las clasificaciones suelen ser de 1 a 6, siendo 6 la más alta.
Para la ropa química y desechable, la gama de pruebas de rendimiento se muestra a continuación, junto con un ejemplo de las clasificaciones de Resistencia a la abrasión:
En algunos casos se exige un rendimiento mínimo para una prueba específica, y la certificación requiere que todas las pruebas y clasificaciones se citen en la Información para el usuario suministrada con las prendas.
El sistema de ensayo y clasificación de las normas EN presenta cuatro ventajas:
- Garantiza que todas las prendas se evalúen de acuerdo con la misma prueba estándar, asegurando que la comparación entre diferentes prendas sea pertinente.
- La variación natural de los tejidos y los resultados de las pruebas suele implicar que los resultados varíen. Por esta razón, para cada prueba se toman varias muestras de la prenda y se someten a prueba, y a menudo se utiliza el resultado más bajo. De este modo se elimina la variación y se garantiza que el resultado citado se sitúa en el extremo inferior del espectro (es decir, el peor análisis posible), con lo que se minimiza la posibilidad de manipulación por parte de los fabricantes.
- Facilita la comparación de diferentes prendas, garantizando que la información esté disponible y sea fácil de interpretar.
- Facilita la selección de prendas. Un usuario puede crear su propia especificación en la que una prenda apta debe cumplir una clase mínima para las pruebas importantes para su aplicación.
Las pruebas finales de "tipo" de las prendas de protección certificadas EN también requieren la realización de una serie de siete movimientos o ejercicios antes de la prueba final. Estos ejercicios reproducen los esfuerzos y tensiones normales a los que se somete una prenda durante una jornada laboral exigente (como gatear o subir una escalera), por lo que son una indicación general útil de un buen diseño y durabilidad. Puede obtener más información sobre los tipos de ropa de protección química EN aquí.
EPP resistentes y duraderos para proteger a sus trabajadores
Asegúrese de que la resistencia a la perforación y al desgarro, junto con la resistencia a la abrasión y al agrietamiento por flexión, así como la tensión y la resistencia de la costura, forman parte de sus evaluaciones de cualquier nueva pieza de EPP que esté considerando. Si ofrece a sus empleados prendas de protección cómodas, eficaces y adecuadas al lugar de trabajo y a sus funciones, aumentará el cumplimiento y le ayudará a lograr su objetivo final de contar con un lugar de trabajo seguro.