La protección contra el polvo peligroso es un reto complejo. Aunque el polvo suele suponer un riesgo respiratorio o de ingestión, la protección corporal es crucial para evitar la contaminación de la ropa interior y la exposición secundaria de otras personas. A diferencia de los líquidos, las partículas de polvo flotan libremente en el aire y se mueven con las corrientes de aire. Entonces, ¿cómo se introducen en la ropa de protección?
La respuesta son los flujos de aire y el "efecto fuelle".
¿Qué es el efecto fuelle?
Observe a un usuario de un overol desechable mientras camina, sube escaleras y realiza su jornada laboral. A menudo, notará que las piernas, el cuerpo y los brazos se "hinchan" repetidamente, como si se inflaran y desinflaran. Esto ocurre porque el tejido tiene poca o ninguna permeabilidad al aire. El movimiento hace que el aire se desplace dentro del traje, siendo forzado de una zona a otra porque no puede pasar a través del tejido. El resultado es que el aire entra y sale constantemente por los huecos del traje (costuras, cremallera, escote y manguitoscomo si se tratara de un par de fuelles que aspiran y expulsan aire. En consecuencia, las partículas del aire circundante son arrastradas hacia el interior del traje. Mientras que algunas pueden volver a salir, otras quedan atrapadas en la piel o la ropa del usuario y permanecen en el interior.
Este efecto es más pronunciado en los monos desechables fabricados con tejidos poco o nada transpirables, como los laminados de película microporosaMicroMax NS) o el polietileno centrifugado, ambos con una permeabilidad al aire casi nula.
Sin embargo, algunos monos desechables presentan menos este efecto debido a la mayor permeabilidad al aire de su tejido. Entre ellos se encuentran las prendas fabricadas con polipropileno SMS o SMMS (donde "S" significa "Spunbonded" y "M" "Meltblown", lo que indica diferentes capas en el tejido).
Consecuencias del efecto Bellows
Tanto la película microporosa como los tejidos de polietileno de hilado rápido ofrecen una alta eficacia de filtración de polvo -más del 99% incluso para partículas pequeñas- en comparación con los tejidos SMS/SMMS. Esto sugiere que deberían proporcionar una protección superior contra el polvo. Sin embargo, el efecto fuelle puede cambiar este resultado.
El tejido transpirable SMMS puede ser menos eficaz a la hora de filtrar partículas, pero su permeabilidad al aire significa que el aire no es forzado a través de otros huecos como los orificios de las costuras o los dientes de las cremalleras, a diferencia de los tejidos no transpirables. El resultado neto puede ser que la fuga total hacia el interior del traje sea menor en una prenda SMMS que en sus homólogas no transpirables.
¿Hay pruebas del efecto fuelle?
Las pruebas anecdóticas de una planta de negro de humo en Inglaterra lo corroboran. El negro de humo, una fina partícula utilizada como agente ennegrecedor (por ejemplo, en neumáticos), reveló el efecto Bellows en acción. Los trabajadores que llevaban monos de polietileno centrifugado se dieron cuenta de que al quitarse los trajes después de un turno quedaban pequeños puntos negros en las costuras de sus camisas blancas, prueba de las partículas que se introducían por los agujeros de las costuras.
Una prueba más concreta es la prueba de fugas hacia el interior de todo el traje para la ropa de protección contra el polvo EN Tipo 5:
- Un sujeto de pruebas entra en una cabina llena de finas partículas de polvo.
- Tres sondas situadas en el interior del traje (en la rodilla, la parte inferior de la espalda y el pecho) miden la penetración de partículas. Una cuarta sonda en el exterior proporciona un "recuento de desafío".
- El sujeto realiza movimientos -de pie, andando y en cuclillas- con periodos de descanso entre ellos.
- Se prueban 10 trajes de muestra en al menos dos sujetos de prueba, lo que arroja 90 resultados de fugas hacia el interior.
Resultados de la prueba de fugas hacia el interior de tipo 5
El análisis de los monos Safegard GP (SMMS transpirable) y MicroMax NS (laminado de película microporosa no transpirable) reveló:
- A pesar de que MicroMax NS ofrece una filtración de partículas superior, la filtración interna general fue inferior en Safegard GP transpirable (3,14% IL frente a 6,5% IL), lo que demuestra que el efecto fuelle reduce la protección en los tejidos no transpirables.
- Las fugas hacia el interior aumentaron con los movimientos extenuantes, especialmente en cuclillas. MicroMax NS presentó más del doble de fugas que Safegard GP (13,6% IL frente a 6,3% IL).
- El movimiento influye significativamente en el arrastre de partículas hacia el interior; el trabajo extenuante aumenta el efecto, sobre todo en tejidos no transpirables.
- La cremallera frontal es uno de los principales puntos débiles de la protección contra el polvo. Los recuentos de sondas mostraron una alta penetración de partículas a través de la cremallera. En el caso de MicroMax NS, el sellado de la cremallera con cinta redujo significativamente las fugas hacia el interior (0,27% IL frente a 6,2% IL).
Principales conclusiones
- El efecto fuelle es real y repercute en la protección. Un tejido de filtración de partículas superior puede no proporcionar una mejor protección si tiene una baja transpirabilidad.
- Los tejidos no transpirables requieren medidas de protección adicionales, como encintar la cremallera y las uniones del EPI o utilizar una overol con costuras selladas.
- Los tejidos transpirables pueden ofrecer una mejor protección general contra el polvo al minimizar el efecto fuelle.