Salpicaduras de Productos Químicos

¿Qué es la salpicadura química?

La finalidad de la ropa de protección química es evitar la contaminación de la piel o la ropa del usuario. Evitar la ingestión o inhalación de sustancias químicas es el objetivo de otros EPP (Equipos de Protección Personal), que a menudo se usan junto con la ropa de protección química. Ver Productos Químicos.

Las consecuencias de la contaminación química de la piel van desde pequeñas irritaciones y quemaduras cutáneas, hasta (cuando las salpicaduras químicas las puede absorber el organismo a través de la piel) una serie de efectos adversos para la salud, como daños en los órganos y cánceres.

La exposición química puede producirse en forma de:

  • Líquido
  • Polvo
  • Gas
  • Vapor

 

Existen muchos usos en múltiples industrias en las que se utilizan o producen sustancias químicas en forma líquida o de polvo, donde también se incluyen la exposición a humos o materiales que se desarrollan debido a reacciones químicas:

  • Peligros aerotransportados (por ejemplo, partículas, gases, vapores y aerosoles)
  • Peligros biológicos (por ejemplo, virus, bacterias, plantas, patógenos, animales y organismos modificados genéticamente)

 

Un requisito secundario de la ropa de protección química también puede ser la protección contra la contaminación de la ropa normal del usuario.

Penetración

El proceso a nivel macro se produce cuando el polvo o el líquido pasan a través de orificios o espacios en la estructura de la tela del traje, o a través de espacios entre el traje y otra ropa de protección química. La protección es el resultado del tipo de tela y del diseño y fabricación del overol. La penetración generalmente trata con volúmenes visibles más grandes y, por lo tanto, es un problema más relacionado con los productos químicos de baja toxicidad que son dañinos en volúmenes más grandes.

Permeación

Proceso a nivel micro por el cual las moléculas de un líquido o gas (raramente polvos) pasan entre las moléculas de una sustancia, atravesando así una barrera aparentemente "sólida", como un tejido de ropa de protección química. La permeación es un proceso inevitable que no se puede prevenir, solo retrasar o ralentizar. Muchas sustancias químicas son nocivas en volúmenes muy pequeños, por lo que evaluar la resistencia a la permeación específica de cada sustancia química es vital en la selección de la ropa de protección química.

¿Qué peligros entraña la salpicadura de productos químicos?

Las sustancias químicas son de naturaleza muy variada, por lo que es vital que los responsables de la seguridad y los usuarios de ropa de protección química conozcan a fondo los peligros presentes a la hora de seleccionar los EPP.

También pueden cambiar de estado (de líquido a vapor) con los cambios de temperatura.

Las sustancias químicas pueden entrar en el organismo por tres vías:

  • Ingestión
  • Inhalación
  • Absorción a través de la piel

 

Toxicidad química: es la masa o el volumen de una sustancia química que es absorbida por el cuerpo y que puede provocar daños. Es importante para evaluar la eficacia de la ropa de protección química y para juzgar cuánto tiempo se puede llevar la ropa de forma segura si está contaminada.

Las lesiones específicas por salpicaduras químicas incluyen:

  • Quemaduras químicas
  • Desfiguración
  • Intoxicación respiratoria y toxicidad
  • Mayor riesgo de padecer enfermedades a largo plazo (por ejemplo, cáncer, daños en los órganos, pérdida de visión).

 

Se puede comprobar la resistencia de la tela del EPP contra salpicaduras químicas mediante la resistencia a las rasgaduras, la resistencia a la tensión y roturas, la resistencia a la perforación y la resistencia al agrietamiento por flexión. Descubra más sobre las propiedades físicas de la tela de la ropa de protección química aquí.

Figura ilustrativa de la configuración de una prenda OSHA Nivel A, EN Categoría III, Tipo 1/2
OSHA Nivel A
EN Cat. III, Tipo 1/2
Figura ilustrativa de la configuración de una prenda OSHA Nivel B, EN Categoría III, Tipo 3/4
OSHA Nivel B
EN Cat. III, Tipo 3/4
Figura ilustrativa de la configuración de una prenda OSHA Nivel C, EN Categoría III, Tipo 5/6
OSHA Nivel C
EN Cat. III, Tipo 5/6
Figura ilustrativa de la configuración de una prenda OSHA Nivel D, EN Categoría I
OSHA Nivel D
EN Categoría I

En Norteamérica, los niveles de la OSHA descritos anteriormente representan la única orientación para la selección de ropa de protección química y EPP relacionados. Sin embargo, las normas EN son más amplias y proporcionan detalles sobre la fabricación de las prendas y los requisitos de diseño, según el tipo de protección, junto con pruebas obligatorias a las telas y las prendas.

Aunque las normas EN son elaboradas por la Unión Europea y se consideran de obligado cumplimiento, cada vez se aplican más en muchas otras regiones, como América Latina, Oriente Medio, Asia y Canadá.

Los procedimientos adecuados para ponerse y quitarse el traje son importantes para garantizar que se mantiene la protección contra las salpicaduras químicas. La ropa de protección química que no se coloca correctamente puede no proteger, mientras que quitársela puede ser un proceso peligroso en sí mismo, si el traje está contaminado.

Un trabajador de una planta química que lleva Lakeland's ChemMax 2 y una mascarilla de respiración mueve bidones de plástico blanco de sustancias químicas desconocidas.

EPP para la Protección Contra Salpicaduras Químicas

En el caso de la protección contra salpicaduras químicas, decidir entre ropa de protección química reutilizable o desechable puede inducir a error por una sencilla razón: la permeabilidad.

La norma general es no reutilizar ningún traje dañado o contaminado.

Una vez que un traje se contamina con una sustancia química, es casi imposible saber si permanece atrapada en la estructura molecular de la tela (aunque no haya permeado). Si el traje está contaminado, la sustancia química puede filtrarse más tarde, lo que puede suponer un peligro potencial al quitárselo y ponérselo o provocar una permeación más rápida la próxima vez que se contamine. También podría combinarse con otras sustancias químicas si se reutiliza un traje para otro tipo de protección, con consecuencias impredecibles.

Los trajes químicos de Lakeland ChemMax® proporcionan una amplia gama de protección contra la mayoría de los productos químicos en uso.

Consulte las múltiples configuraciones y estilos de Lakeland Pyrolon® para protección química y FR.

Proteja a su personal de las salpicaduras químicas

Preguntas Frecuentes sobre Salpicaduras Químicas

¿Necesito un EPP para manipular el aislamiento de fibra de vidrio?

Cuando la fibra de vidrio se altera de cualquier forma (corte, troceado, lijado o aserrado), el polvo producido puede caer sobre la piel del trabajador. Al instalar aislamiento de fibra de vidrio, el contacto con el material puede provocar incómodas erupciones o, peor aún, que las fibras se incrusten en la capa externa de la piel.

aprende más información sobre EPI para aislamiento con fibra de vidrio aquí.

¿Qué tan caliente es un arco eléctrico?

Las temperaturas de un arco eléctrico pueden alcanzar entre 2.760 y 19.430°C.

¿Cuánto dura un arco eléctrico?

Un arco eléctrico tarda menos de un segundo en iniciarse.

¿Cuáles son algunos de los riesgos de exposición a salpicaduras químicas?

Existe una serie de peligros de exposición, como quemaduras químicas, toxicidad respiratoria y posibles enfermedades a largo plazo como el cáncer y la falla orgánica.

¿Cuáles son los niveles de rendimiento de la alta temperatura?

En la introducción de la norma se explica que las Clases 1, 2 y 3 se pueden referenciar generalmente como niveles de protección para usos de riesgo bajo, medio y alto, pero el cuarto nivel de desempeño se utiliza para calor radiante.

¿Qué provoca un arco eléctrico?

El contacto involuntario entre un conductor y un factor ambiental, como polvo, escombros o roedores, herramientas sin aislamiento o fallos del equipo.

¿Podemos ayudarte a encontrar algo?

Buscar un lugar

Ver ubicaciones

Buscar una sustancia química

Buscar productos químicos

Buscar una descarga

Buscador de documentos